- CANCHAQUE Y SUS RECURSOS TURÍSTICOS
Canchaque posee un enorme potencial turístico
constituido por quebradas, cataratas, bosques, colinas, actividades
artesanales, folclor y gastronomía; las bondades de su clima y la tranquilidad en la cual se vive lo convierten
en el lugar ideal para pasar una temporada con planes de descanso o diversión.
Visitar los diferentes lugares turísticos es una gran ocasión para caminar en
medio de la vegetación y respirar el aire puro que baja de las montañas. En el
trayecto se abre la oportunidad para conocer una diversidad de especies de
flora y fauna propias de la zona, además de contemplar los diversos paisajes
que se presentan en cualquier dirección.
- LUGARES TURÍSTICOS
LOS PEROLES DE MISHAHUACA
Es uno de los lugares turísticos más representativos y cercanos a la localidad de Canchaque y está constituido por grandes hoyos que se han originado en el lecho de piedra como producto de la erosión. Tres de estos peroles repletos de agua esperan al visitante para ofrecerle la satisfacción de darse un chapuzón en medio de la naturaleza. Es ideal para visitarlo en familia e inclusive poder almorzar en él. Le pedimos tener cuidado y no exponerse a los precipicios. Este hermoso lugar turístico se encuentra a 40 minutos de la ciudad en dirección noreste, debiendo seguir la respectiva señalización.
CATARATAS DE CHORRO BLANCO
Es otro de los hermosos lugares que se ubica en dirección norte de la ciudad, catarata de aproximadamente 200 metros de altura, ubicada en el caserío de Chorro Blanco. Para llegar a este lugar se emplea un tiempo de 90 minutos. El camino se abre paso en medio de la vegetación y pastizales, para conducirte casi a la mitad de la misma catarata, lugar desde el cual podrás experimentar el vértigo de la altura y apreciar en dirección sur el extenso territorio del Distrito de Canchaque compuesto por coloridos paisajes. A los visitantes les pedimos de favor no exponerse al precipicio. Por lo que deberá respetar la respectiva señalización.
LOS PEROLES DE AGUA BLANCA
Constituye una serie de Peroles que la erosión del agua ha socavado en la roca, originando toboganes naturales que motivan al visitante deslizarse en ellos y sentir del placer de refrescarse en las cristalinas aguas. Este hermoso lugar se ubica en dirección norte aproximadamente a 2 horas, debiendo hacerse parte del recorrido en automóvil para luego caminar en medio de la vegetación. En el trayecto podrás apreciar una serie de especies forestales propias de la zona, además de aves e insectos. Es necesario llevar algunas provisiones como agua y alimentos. Cuando camine en las inmediaciones de este complejo turístico, le pedimos por favor hacerlo con mucho cuidado y no exponerse al precipicio.
Para llegar a este lugar se emplea dos horas siguiendo el camino al caserío del mismo nombre, guiado por la respectiva señalización. Parte del trayecto se hace en automóvil para luego caminar.
PETROGLIFOS DE PAMPASMINAS
Pampaminas es un caserío que se encuentra a 90 minutos de la ciudad. Aquí podrás conocer en medio de la campiña una serie de petroglifos mediante los cuales antiguos pobladores grabaron en la dura piedra estos mensajes que hasta la fecha no han sido estudiados. Igualmente conocerás una serie de objetos arqueológicos que se han podido recopilar. Igualmente en el caserío Santa Rosa existe otra piedra con este tipo de escrituras, a la cual la llaman “La Piedra del Diablo”. Otro lugar en el que puedes conocer objetos arqueológicos es el Museo Municipal, ubicado en el propio edificio de la Institución.
Huayanay es un pequeño cerro que se ubica a 10 minutos de la ciudad siguiendo la carretera a la capital del Distrito San Miguel de El Faique. Una corta caminata nos lleva a la cima de la cual podrás apreciar los hermosos paisajes en un área de 360 grados. En horas de la tarde es el lugar ideal para apreciar los bellos atardeceres que se suceden diariamente mostrando matices diferentes que van desde el naranja hasta el rojo intenso. Visitar este lugar es toda una oportunidad para contemplar la obra creadora de Dios.
CRUZ DE HUAYANAY
(ubicada en la cresta del cerro)
Este cerro se localiza al oeste de la ciudad de Canchaque, su acceso de una hora es fácil por tener vía carrozable y en su cumbre de 1350 msnm, se ha construido una capilla que en su interior alberga una pintoresca cruz Misionera muy milagrosa según el sentir de sus fieles devotos que todos los años el día 03 de octubre se reúnen a celebrar su fiesta con mayordomos que se alternan año tras año en la responsabilidad. Desde aquí, la contemplación panorámica en todo su contorno, se avistan los pueblos de Santa Rosa, La Esperanza, Canchaque, Palambla, faique, Loma Larga Alta y Baja, Chanro, Serrán, La afiladera, Almirante Grau y agua Azul, los valles de “El Pusmalca” y de “El San Antonio”
CUEVA DE PIEDRA TABLEADA Es otro de los lugares turísticos del Distrito de Canchaque, que se ubica a 30 minutos de la ciudad. Este lugar está constituido por una enorme caverna, sobra la cual se han tejido una serie de supersticiones, como por ejemplo que este es el escondite del diablo. La razón de su nombre se debe al aspecto tenebroso que presenta. En su interior habita una colonia de murciélagos que al sentir la presencia de personas salen despavoridos PETROGLIFO EL DIABLO Ubicado en El Pareje, sector oeste de la ciudad a sólo 15 minutos camino abajo a Santa Rosa, al costado derecho en el predio de propiedad de la familia Huamán Labán. El petroglifo que semeja un diablo rey en su trono o litera, está grabado en una solitaria piedra de forma ovalada con unas medidas cruzadas en su diámetro de MONUMENTO PETROGLIFO EL YUMBE Ubicado en el caserío de Yumbe, a El monumento pétro está conformado por cuatro piedras labradas de EL CAMPANAS Su nombre obedece a una tradición oral que muy pocos recuerdan, según la cual un antiguo sacerdote evangelizador, en una gruta, hoy desaparecida, escondió una campana de oro cuyos tañidos los escuchaban los locos y los tapiados (medios locos). EL PUENTE DE LOS SUSPIROS A 10 minutos de la ciudad se encuentra el Puente de Los Suspiros, el mismo que se halla escondido en medio de la vegetación, rodeado de un ambiente de naturaleza y romanticismo. este lugar es concurrido por parejas que desean estar solas y renovar su juramento de amor.
1. PROCESO DEL CAFÉ
En Canchaque conocerás el proceso de tostado del café, y degustar ese maravilloso sabor que caracteriza a lo nuestro. Asimismo podrás saborear las dulces chocotejas de café, cuya preparación es a base de chocolate y crema de café, asimismo podrá degustar una variedad de licores que se elaboran artesanalmente a base de aguardiente de caña y deliciosas frutas propias de la zona, como el chicope, la naranjilla y el propio café.
2. PROCESO DEL AGUARDIENTE
La elaboración del aguardiente es un proceso que empieza por sembrar la caña de azúcar, la misma que al llegar su etapa de maduración es cortada y luego llevada a una máquina para extraer el jugo al cual se le llama “guarapo”. El “guarapo” es fermentado y cuanto está a punto, es introducido en el alambique que por efecto del calor empieza a emanar el vapor que al pasar por un serpentín sumergido en agua fría pasa de estado gaseoso a liquido, emanando una pequeño chorro de líquido transparente, con un delicioso sabor y aroma a licor, así se elabora nuestro aguardiente de caña.
3. LOS DULCES
Palambla, pequeño poblado distante a 10 minutos de la localidad de Canchaque, su pistoresca plaza y sus vistosos jardines dan la bienvenida a los visitantes. Aquí podrás degustar deliciosos dulces como las tortillas de viento, los biscochos de huevo y canela, las roscas azucaradas, las yemas, los chuños, entre otros. Si de diversión se trata la mejor ocasión es la celebración de
4. ARTESANÍA TEXTIL
En Canchaque el hilo se hace arte en las manos de las mujeres artesanas, quienes a través del telar de cungaipo elaboran hermosas prendas utilitarias y decorativas. Los ponchos, jergas, rebozos, alforjas, bolsos, mantas y demás prendas son la expresión artística de las mujeres que además de realizar trabajos cotidianos, afanosamente dedican un tiempo para elaborar este tipo de artesanía.
Es un plato preparado a base de arvejas secas sancochadas, el agua en donde se han sancochado se descarta, luego se les agrega agua, guineo “enano” picado a cuadritos y sal al gusto, cocinar por 30 minutos. En una sartén se prepara un guiso que se agrega a la sopa, se le añade culantro y orégano para mejor sabor.
|